2 LION DESIGN / Agencia digital de paginas web
  • INICIO
  • Páginas web
  • ASESORÍA
  • ¿POR QUÉ WORDPRESS?
  • Redes Sociales
  • Diseño de Logo
  • Clientes
  • CONTACTO
  • Blog

Blog de Marketing Digital

Consejos sobre posicionamiento SEO, estrategia digital, publicidad online, páginas web y redes sociales 
​neuro
Marketing e Inbound Marketing

EL MÉTODO DEL ICEBERG: UNA ESTRATEGIA PARA TU MARCA

4/2/2022

Comentarios

 
Picture
La Marca es el producto de la percepción del público. Es la imagen mental que se confecciona; las sensaciones que experimentan y los pensamientos que se despiertan en las personas, al escuchar el nombre de cada Marca, al ver sus productos y al conocer el propósito, la historia y la misión que hay detrás. Es decir, cuando se interpretan todos los valores y componentes representativos que conforman su identidad.
 
Cuando observamos los elementos de una Marca (logo, imagen, estilo, colores, tipografía, etc.), ya sea en conjunto o de manera unitaria, debemos poder identificar e interpretar correctamente cuál es su concepto, su alma, su ADN; y el Branding es precisamente un proceso creativo y estratégico, compuesto de acciones alineadas al posicionamiento, que ayuda a dar forma a las percepciones que tiene la audiencia sobre la Marca e influir positivamente para generar recordación y empatía.
 
Las Marcas se comportan a menudo como Icebergs. En la parte alta o exterior encontramos su imagen, aquello que proyectan, y bajo la superficie, en su interior se halla su esencia, aquello que las define, que les da verdadera forma y que por supuesto, las diferencia de las demás. Cuanto más profunda sea la parte sumergida (esencia), más fuerte será la Marca.
 
Existen dos tipos de icebergs:

  • Los primeros son estrechos y profundos. Ofrecen mayor estabilidad y potencial para obtener mejores resultados y beneficios. Cuando las Marcas se han formado con este patrón, estrecho y profundo, suelen ser más fuertes ante la competencia y resultan mucho más interesantes no solo para los clientes, sino también para el público general, incluyendo proveedores, distribuidores e incluso posibles inversionistas. Son Marcas que se han construido a partir de una estrategia sólida que les ha permitido encontrar un lugar único en el mercado y en la mente de las personas, trascendiendo y superando a sus propios productos.
 
  • Los segundos, amplios y superficiales. Estos pueden alcanzar mayor capacidad para la venta gracias a su gran superficie. Pero no se puede asumir que este segundo patrón permanecerá por siempre relevante para las personas y esto puede perjudicar el crecimiento de una Marca. En su mayoría, son Booms temporales, que pueden llegar a tener un gran auge y éxito, pero de manera efímera, sin perdurar.
 
 
Las tres fases que contempla el ICEBERG según SOYMIMARCA son:

  • Base del Iceberg: Autoconocimiento. En esta fase se analizan las creencias, valores y/o principios, habilidades y competencias. Se examinan las motivaciones, se efectúa un análisis de la situación actual, los miedos, zonas de confort, etc. Aquí nos preguntamos cosas como ¿Quién nos conoce?, ¿Cómo transmitir lo que somos?, ¿Nos gusta cómo nos perciben las personas?, ¿Sabemos lo que queremos?, ¿Nos gusta el esquema que llevamos?, ¿Estamos dispuestos a cambiar?
 
  • Centro del Iceberg: Estrategia. En esta fase ayudamos a encontrar un camino y a trazar las rutas. Para ello, se definen la visión, misión y valores, un mensaje central, los objetivos, público objetivo y el plan de acción. Se trata de una fase clave, sin la cual no es posible dar visibilidad a una Marca. Aquí emergen preguntas como ¿Adónde queremos llegar?, ¿Cómo queremos ser en ese momento?, ¿Tenemos las habilidades necesarias?, ¿Qué vale la pena cambiar y qué mantener?, ¿Qué mensaje queremos y debemos transmitir?, ¿A quién queremos llegar?, ¿Cuáles son los tiempos?, ¿Debemos tomar atajos?

  • Punta del Iceberg: Comunicación. Sin esta fase es casi imposible que nuestro mensaje llegue al público que hemos definido anteriormente. Aquí establecemos cuáles serán los canales o medios idóneos para lograr que el mensaje sea recibido por las personas a quienes debemos llegar, y esto incluye métodos de amplio alcance y soluciones más tácticas enfocadas a obtener relevancia como prioridad; lo anterior, tanto en entornos físicos como virtuales. Algunos ejemplos son: el networking  en eventos, las redes sociales con manejo profesional, microblogging (Twitter),  disponer de un canal en YouTube o Vimeo y “alimentar” todo regularmente con contenido de calidad.
Picture
Comentarios

HORARIO
L - V : 9am - 4pm
WHATSAPP / CELULAR
319 335 06 42
E-MAIL
i n f o @ 2 - l d . c o m
© 2022  /  2 LION DESIGN / neuroMarketing  -  Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Páginas web
  • ASESORÍA
  • ¿POR QUÉ WORDPRESS?
  • Redes Sociales
  • Diseño de Logo
  • Clientes
  • CONTACTO
  • Blog